PRESENTACIÓN La Semana del Cerebro, es un evento científico cultural, que se desarrolla como parte de las celebraciones que simultáneamente se dan en diversos países. La Semana del Cerebro, o en inglés Brain Awareness Week (BAW), es una campaña global para dar a conocer el progreso y beneficios de la investigación neurocientífica. Este evento ha sido promovido desde 1996, por Dana Alliance for Brain Initiatives, entidad en la que sus miembros fundadores se comprometieron a incentivar la conciencia pública y la educación sobre el progreso en la investigación del cerebro, y a difundir información sobre el mismo de una manera comprensible y accesible. La campaña sobre el conocimiento del cerebro es una celebración mundial, sin fines de lucro, donde se reúnen científicos, familias, escuelas y diferentes comunidades. La UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA, la SONEP Sociedad para la Neurociencia del Perú y LABNEURO Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de UPCH, se unen en nuestro país, a esta fiesta del conocimiento, promoviendo actividades divulgativas (jornadas de puertas abiertas, charlas, visitas a instituciones, ferias abiertas, etc.) con el fin de promover un mejor conocimiento de esta maravillosa estructura, así como también un mayor cuidado de la misma. De esta manera, el denominado evento Semana Mundial del Cerebro, se realizará en el presente año, durante la semana comprendida entre los días 05 al 11 de Marzo, con la participación y apoyo de entidades Educativas, Científicas, Culturales así como diversas Instituciones Públicas y Privadas con la respectiva difusión de diversos medios de comunicación. Durante este período, las instituciones participantes organizarán actividades para diversos públicos promoviendo la investigación en neurociencia. Como ejemplo de las actividades que se realizan se pueden citar los siguientes: ciclos de charlas de investigadores y becarios para la comunidad, visitas a Instituciones que así lo requieran, actividades de puertas abiertas como el LABTOUR (visita al Laboratorio de Neurociencia y comportamiento de UPCH) y Feria de Neurociencia en espacio Público.
MISIÓN La SONEP es una sociedad sin fines de lucro, fundada en 2003 como resultado de la necesidad de un grupo de científicos peruanos, de contar con un apoyo interdisciplinario en el desarrollo y avance del estudio del Sistema Nervioso, el cual oscila desde las Bases Moleculares del SN hasta el comportamiento del individuo. Esta sociedad promueve el desarrollo del conocimiento en el área de la Neurociencia, reuniendo a científicos de distintas disciplinas, facilitando la integración de la investigación, dirigida a todos los niveles de organización del Sistema Nervioso. Teniendo en cuenta que la SONEP también tiene por Misión organizar actividades de desarrollo profesional tanto para investigadores, como para educadores de la neurociencia y población en general, asume cada año la realización del evento Semana del Cerebro.
JUSTIFICACIÓN La Neurociencia ha alcanzado en estos pocos años un gran reconocimiento mundial, dentro y fuera del ámbito científico. La Neurociencia hasta hace no mucho ni siquiera existía como disciplina independiente, era tan solo una parte de la biología, pero en los años 1970 las cosas empezaron a cambiar. La evidencia de la complejidad del cerebro humano y su estudio múltiple y fructífero desde la biología, la medicina, la psicología, la biofísica, la farmacología, la informática, la química, las ingenierías y otras disciplinas, hizo que el enfoque reduccionista que sigue normalmente la ciencia, dividiendo el saber en compartimentos cada vez más pequeños y abordables, no tuviera ya sentido y se adoptara el modelo inverso, un enfoque cada vez más multidisciplinar, más integrador y holista. La estructura estelar del Sistema Nervioso es el cerebro, el cual, controla el cuerpo humano y en cierta manera, crea el mundo en que vivimos. Hemos explorado los continentes, hemos puesto una base en el Polo Sur y una estación espacial habitada permanentemente en el espacio, hemos creado sinfonías y esculturas, hemos fabricado bombas atómicas y vacunas, hemos escrito los dramas de Shakespeare y los poemas de Becker. Hemos llenado el mundo de edificios, carreteras, cultivos, fábricas y, sobre todo, de cerebros humanos. Y aun así es mucho lo que desconocemos del sistema nervioso. Por lo tanto, las Organizaciones arriba mencionadas, han optado por acercar el conocimiento del cerebro humano, a los cerebros mismo. Es muy probable que suene paradójico, pero es tiempo de que intentemos entender la conducta humana en función de su estructura neurobiológica, así como también es importante saber que nuestra conducta y ambiente terminan por afectar o favorecer el funcionamiento y rendimiento del cerebro.
ALCANCE Los participantes de este evento, serán instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales así como profesionales y entidades privadas. Durante la semana del cerebro, se organizan actividades creativas, innovadoras, para que las comunidades conozcan sobre el cerebro y promuevan la investigación del mismo.
FINES 1. Iniciativa de carácter formativo y educativo. 2. Generar conciencia sobre la importancia de conocer y comprender los actuales avances de la Neurociencia en el estudio del cerebro. 3. Promover la necesidad de un mayor conocimiento del Sistema Nervioso, como medio para generar la salud del mismo. 4. Conocer los cuidados y acciones preventivas de salud del cerebro.
ESTRATEGIA Este evento: Semana Mundial del Cerebro, se desarrollará en diversos espacios, privados y públicos, con acceso gratuito y ordenado a los mismos. El éxito de esta convocatoria ha sido palpable en las anteriores ediciones de la misma, esperando que cada año supere a la anterior, para el cumplimiento exitoso de los fines trazados.
EN FACEBOOK Los invitamos a visitarnos y seguir nuestras publicaciones en facebook. https://www.facebook.com/semanamundialdelcerebro
REFERENCIAS https://sites.google.com/a/sonep.org/sonep/ http://www.neurocienciaperu.org/ http://www.dana.org/BAW/ http://ibro.info/ www.facebook.com/neurocienciaperu/
PROGRAMACIÓN

Feria del Cerebro DÍA: Domingo 11 de Marzo LUGAR: Auditorio Ricardo Palma de Miraflores Hora: 10:30 am. a 1 pm
Seminario Taller: “Cómo el Stress afecta a mi Cerebro” DÍA: Martes 13 de Marzo LUGAR: Cia. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Garibaldi 7 Hora: 8 a 10 pm
CONFERENCIAS MAGISTRALES EN NEUROCIENCIA DÍA: Viernes 16 de Marzo Lugar: Av. Armendáriz 445, Miraflores (Sede Sur UPCH) Horario: 5 - 9 pm Ingreso Libre: Previo registro REGISTRO: WhatsApp: 945 082 816
LABTOUR DÍA: Sábado 17 de Marzo Hora: 10 am a 1 pm Lugar: Av. Honorio Delgado # 430 Urb. Ingeniería. S.M.P. (Sede Central UPCH) Edificio LID - Laboratorio de Neurociencia (007) - Grupo #1: 10 -11:30 am - Grupo #2: 11:30 -1 pm Ingreso Libre: Previo registro REGISTRO: WhatsApp: 945 082 816
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS - LABNEURO - Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento (UPCH)
- SONEP - Sociedad para la Neurociencia del Perú
- NEUROZOOM - Neurociencia Aplicada
PARTNERS - UPCH - Universidad Peruana Cayetano Heredia
INFORMES
LABNEURO – LABORATORIO DE NEUROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO – LID (UPCH)
Av. Honorio Delgado # 430 Urb. Ingeniería. S.M.P.
Edificio LID (Laboratorios de Investigación y Desarrollo), Sótano, Laboratorio 007
Teléfono: (01) 785-7337
Email: info@labneuro.com
Horario de atención: Lunes a Viernes 9 am - 12 m / 2 - 4 pm
|