3ra Reunion de Sistemas Complejos. Psicología Social Computacional
3ra Reunion de Sistemas Complejos
PSICOLOGÍA SOCIAL COMPUTACIONAL Lima, 24 y 25 de Febrero del 2012 Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento Universidad Peruana Cayetano Heredia ANTECEDENTES Primera Reunión de Sistemas Complejos (Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento, Facultad de Medicina UPCH) Segunda Reunión de Sistemas Complejos (Colegio de Psicólogos del Perú, Cdri, Lima) OBJETIVOS Objetivos de la 3ra reunión de sistemas complejos • Establecer preguntas de desarrollo grupal para psicología social y sistemas complejos a partir de los avances presentados • Concluir con la Hoja de Ruta sobre sistemas complejos y psicología social • Discutir los criterios de validación de modelos computacionales para psicología social TOPICOS Clima Escolar Social Autoconcepto Cognición Social Modelamiento Basado en Agentes Clima Organizacional Dinámica de Sistemas Economía Conductual Teoría del Procesamiento de Información PARTICIPANTES EXPOSITORES • Luis A Aguilar Mendoza
• Celedonio Mendez Valdivia
• Oscar Millones Destéfano
• Eysen Perez Bazán
• Nicolás Medina Curi
• Raúl Chinchay Guillermo
• Liliana Gomez Ramos DIRIGIDO A: LUGAR DE LA REUNION “Aula Multimedia de Ciencias Morfológicas” Tercer piso del pabellón central de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Departamento de Ciencias Morfológicas – Área de Neurociencias) Av. Honorio Delgado 430, Urb., Ingeniería- San Martín de Porres. FECHA Y HORA Viernes 24 de Febrero. 15:50- 19:50 horas Sábado 25 de febrero. 09:00 a 13:00hrs, 14:30 a 19:00 hrs. Temas de discusión - viernes 24 de Febrero Biopsicología Psicología Social. Grupos de Complejidad en Psicología Social Autoconcepto y Clima Escolar Modelamiento Basado en Agentes(MBA) y Psicología Social Modelamiento de Autoconcepto para modelamiento basado en agentes Temas de discusión - Sábado 25 de Febrero Dinámica de Sistemas y Psicología Simulación de la Autoridad en experimento de la Prisión de Stanford de Zimbardo Modelamiento de autoconcepto y Clima escolar Causalidad en el modelo Bioecológico Desarrollo Humano Simulación del Clima Organizacional con agentes Aportes de la economía conductual a la psicología social Simulación de la Ansiedad en experimento de Milgram Modelos Econométricos del Comportamiento Humano MBA en Biopsicología alternativas de registro para Psicología Social Computacional Todos Propuestas de preguntas abiertas Organiza: Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento Universidad Peruana Cayetano Heredia www.neurocienciaperu.org APOYOS PhD Luis Ángel Aguilar Mendoza (Docente e Investigador UPCH- posgrado en la U de Salamanca) PhD. Nicolas Medina Curi (Docente UNMSM- posgrado en la UNICAMP Brasil) PhD. Oscar Millones (Docente PUCP – posgrado en la University of Toronto, Canada) Mg Ing. Celedonio Mendez Valdivia (Docente UNI estudios en USA y Japón) MsC. David Achanccaray (UNI- posgrado en PUC de Rio Brasil) Jose Luis Cordeiro (Singularity University) |