2° Edición ESCUELA DE VERANO 2017
17 Enero al 9 Febrero, 2017



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


PRESENTACIÓN


Curso de naturaleza teórico-práctica, que brinda conocimientos básicos para el entendimiento e investigación del Sistema Nervioso y su manifestación externa (el comportamiento), tomando como ejemplo, investigaciones básicas y aplicadas-clínicas de vanguardia, del campo neurocientífico desde una perspectiva interdisciplinaria, dirigido a profesionales de ciencias, estudiantes de postgrado y estudiantes de pregrado de ciencias básicas y ciencias de la salud. El curso permite que el alumno adquiera competencias en el campo neurobiológico. Se desarrolla en dos unidades didácticas: Revisión de los conceptos neurobiológicos que van desde una vertiente molecular-estructural a un estudio integral; Relación de los conceptos básicos con la función y cambios estructurales que experimenta el comportamiento como respuesta a los estímulos del medio ambiente.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


La metodología de enseñanza del curso es teórica-práctica, con exposición de clases magistrales, análisis crítico de documentos y realización de prácticas de laboratorio y estudio de casos. Se alienta la participación de los estudiantes, desarrollando sus habilidades para la asimilación de los conocimientos adquiridos, así como la observación e interpretación de los experimentos en laboratorio mediante; trabajo práctico individual y grupal. 


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



DIRIGIDO A


Profesionales de Ciencias.

Estudiantes de pre y postgrado de Ciencias Básicas y Ciencias de la Salud.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



STAFF DOCENTE



(por confirmar)


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



INSTITUCIONES ORGANIZADORAS



  • LABNEURO
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • SONEP - Sociedad para la Neurociencia del Perú


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



INFORMES


LABNEURO – LABORATORIO DE NEUROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO – LID (UPCH)

Av. Honorio Delgado # 430 Urb. Ingeniería. S.M.P.

Edificio LID (Laboratorios de Investigación y Desarrollo), Sótano, Laboratorio 007

Teléfono: (01) 785-7337    

Horario de atención: Lunes a Viernes

9 am - 4 pm