Diplomado Internacional en NeuroMarketing y 
Neurociencia aplicada a los Negocios


PRESENTACIÓN


El Diplomado Internacional en Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios ofrece el conocimiento de la neurociencia teniendo como campo de aplicación al marketing, la publicidad y los negocios desde un punto de vista científico.

La neurociencia, luego de muchos años de estudio y permanente investigación a nivel mundial ha logrado grandes avances en el conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso basado en los procesos de aprendizaje y memoria, y que luego se verá reflejado en la toma de decisiones y comportamiento como parte de la interacción social de los seres humanos.



El marketing, como disciplina comercial tiene como objeto de estudio a un grupo objetivo de personas denominados usuarios, seguidores o consumidores para obtener información que permita conocer patrones de comportamiento, gustos y preferencias, y lograr finalmente que se convierta en comprador y cliente cautivo de un determinado producto, servicio, empresa, marca, individuo o idea. 



Desde siempre el marketing se ha valido de la investigación de mercados para conocer el entorno comercial y los consumidores, ahora la neurociencia aplicada al marketing optimiza la investigación hacia un mejor conocimiento del comportamiento del consumidor a través de los conocimientos científicos y visión multidisciplinaria de la neurociencia.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



BENEFICIOS


Los participantes del diplomado accederán a diversos beneficios siendo los principales:

  • Ingreso libre a eventos organizados por el Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Acceso a la comunidad científica nacional especializada en neurociencia
  • Consultoría permanente con los profesores del diplomado en marketing y neurociencia
  • Clases magistrales con especialistas en publicidad, marketing y negocios de reconocida experiencia en el mercado
  • Referencias bibliográficas en neurociencia
  • Contacto con especialistas nacionales y extranjeros en neurociencia
  • Acceso a encuentros y eventos con neurocientíficos internacionales visitantes


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



PROGRAMACIÓN


Duración  : 6 meses

Inicio       : 2016

Horario    : Sábados

Lugar       : Av. Armendáriz 445, Miraflores (Campus Sur UPCH)  VER MAPA

Modalidad: Presencial



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



INVERSIÓN


Evaluación de Expediente, Admisión e Inscripción

Matrícula            : 

Pensión mensual :  (6 pensiones)

Certificación       


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



INSCRIPCIÓN





. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



MATRÍCULA


Para ingresar oficialmente al sistema como alumnos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia deben presentar los siguientes documentos en forma física:

  • Copia de Bachiller, Título Universitario o Título Técnico Profesional (legalizada)
  • Copia de DNI (legalizada)
  • Curriculum Vitae descriptivo (no documentado)
  • 2 fotografías tamaño pasaporte
  • Declaración Jurada y Ficha de datos (será proporcionada una vez inscritos)
  • Voucher por concepto de Matrícula


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



CENTRO DE PAGO




. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



EL DIPLOMADO EN FACEBOOK


Pueden encontrar imágenes e información en nuestro sitio en Facebook:

https://www.facebook.com/diplomadoneuromarketing



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



DIRIGIDO A:


El Diplomado en Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios está dirigido a Profesionales con grado de bachiller y/o profesionales de educación superior técnica, involucrados en temas de marketing, comunicación, negocios y áreas afines, interesados en aplicar los fundamentos científicos del comportamiento humano en entornos comerciales.

También podrán llevar el Diplomado estudiantes (*), empresarios y público en general interesados en el conocimiento científico del consumidor.


(*) En el caso de estudiantes de últimos ciclos de educación universitaria o educación técnica superior podrán entregar una carta de compromiso donde se indique la condición de “Pendiente” y una vez obtenido el grado profesional podrán tramitar el Diploma.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



PERFIL DEL EGRESADO


Al final del diplomado, los profesionales obtendrán las siguientes competencias:

  • Integrar y aplicar los conocimientos científicos en proyectos comerciales con la finalidad de maximizar los beneficios de negocio y de comunicación esperados para un producto, servicio, individuo o idea.
  • Evaluar, planificar e implementar campañas de marketing y publicitarias desde un punto de vista analítico, optimizando el éxito y minimizando los riesgos de proyectos comerciales.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



PLAN DE ESTUDIOS


El Diplomado en Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios está compuesto por 6 módulos, los cuales han sido construidos en base a contenidos especializados en las dos áreas de especialización: Neurociencia y Marketing, los cuales son dictados por especialistas de cada una de las áreas tratadas.

Debido a la naturaleza multidisciplinaria del diplomado en su conjunto (ciencia y negocios), cada módulo será dictado por especialistas de cada área con la finalidad de abordar los temas de una manera integral enfocándolo desde un punto de vista teórico-práctico, es por ello que cada módulo posee características mixtas entre ambas áreas.

Al llevar el Diplomado, los módulos deberán llevarse en el orden propuesto y en forma obligatoria siendo requisito imprescindible aprobar el modulo previo antes de llevar el siguiente. Una vez finalizado y aprobado el participante recibirá el diploma correspondiente por parte de Escuela de Postgrado de la UPCH.


Módulo 1: Neurociencia, Marketing y Negocios

Módulo Introductorio enfocado en el conocimiento de la neurociencia y su aplicación a los diversos ámbitos de la actividad humana.


Módulo 2: El cerebro humano, sociedad y emociones

Centrado en el estudio del sistema nervioso y la relación con el comportamiento humano en sociedad.


Módulo 3: Comportamiento del consumidor y toma de decisiones

Enfocado en el comportamiento humano desde las bases del aprendizaje y memoria.


Módulo 4: Marketing desde el punto de vista científico

Centrado en conocer la forma en que el sistema nervioso interpreta los mensajes de marketing.


Módulo 5: Decisiones Racionales y Emocionales

Enfocado en la toma de decisiones de los seres humanos en entornos comerciales considerando la razón y la emoción.


Módulo 6: Aplicaciones en Marketing, Publicidad y los Negocios

Módulo final que consolida los conocimientos de la neurociencia aplicada al marketing y los negocios sustentada en la investigación científica.


Neuro Talleres

Cada módulo cuenta con un taller final práctico el cual tiene como función principal la evaluación del alumno en grupos de trabajo, donde se revisarán y aplicarán los conocimientos adquiridos a lo largo del módulo. La metodología será 100% práctica y aplicativa.

Cada taller consta de análisis de casos, experimentos, revisión de material bibliográfico e investigaciones en campo, y tendrá como producto final (entregable) un documento (físico o virtual) y/o material adicional (dependiendo el caso: fotos, videos, etc.), donde se detallará el resultado del trabajo de investigación.



. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



STAFF DOCENTE



LUIS AGUILAR MENDOZA, PhD. (Neurociencia) - Coordinación General


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Doctor en Neurociencia y Biología del Comportamiento por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Postdoctorado en neurociencia, Universidad de Salamanca, España. Postdoctorado en Neurofisiología, Universidad de la República y IUPAB UK. Maestría en neurociencia, Universid

ad Internacional de Andalucía, España, realizo los estudios de pregrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Lima, Perú. Director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Presidente de la Sociedad para la Neurociencia del Perú (SONEP).



JORGE LUIS LINARES, Lic.  (Publicidad, Marketing, Neurociencia) - Coordinación


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Licenciado en Publicidad. Integrante de LABNEURO, Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Investigador en neurociencia aplicada al marketing, publicidad y negocios, neurociencia y música. Profesor de Marketing, Neuromarketing, Shopper Marketing, Marketing Digital, Estrategias de Comunicación. Docente en Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, ISIL, Universidad Peruana Cayetano Heredia.




RICHARD CISNEROS, Ing. (Biología, Neurociencia) - Coordinación


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH

Ingeniero Zootecnista, Universidad Nacional de Huancavelica. Integrante de LABNEURO, Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor de Biología y Neuroanatomía en UNIFE, Universidad Continental. Investigador y jefe de proyectos en temas de Neurociencia, Comportamiento, Producción y Negocios.






ATILIO FALCONI, PhD. (Neurofisiología, Uruguay)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Doctor en Neurociencia, Universidad de Salamanca (España). Técnicas de registro electrofisiológico de ondas cerebrales, funcionamiento de los sistemas sensoriales, comportamiento. Titular del Departamento de Fisiología, Laboratorio de Neurobiología del Sueño, Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay.





GRACIELA FALCO, MD. (Neurología clínica, EEG, Uruguay)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Doctora en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de la República, UDELAR (Uruguay). Especialista en registro de señales electrofisiológicas - electroencefalografía (EEG). Profesora Asistente de Neurofisiología Clínica, Departamento de Neurología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay.





GUILLERMO DELGADO APARICIO (Negocios, Management)


Ejecutivo de amplia experiencia nacional e internacional. Especializado en negociación, business planning y gestión estratégica de negocios. Especializado en estilos avanzados de gerencia del programa de extensión de Harvard University. Posgrado en Gobernabilidad y Gerencia Política del Programa de la George Washington University, de la PUCE y del CAF. Docente de postgrado en ESAN. Past presidente del Comité de Tecnología y Telecomunicaciones de AmCham.




DARÍO FLORES MARÍN, MBA (Marketing, Negocios)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH

MBA por la Universidad del Pacífico. Doctorando en Administración con mención en Marketing. Past Director de la carrera profesional de Marketing en ISIL. Ejecutivo con más de 20 años de experiencia, en puestos relacionados a las áreas de Gestión y Marketing en empresas e instituciones del sector comercial, servicios, asesoría y educación. Cuenta con amplia experiencia como consultor de empresas en las áreas de gestión y comercial.




ERICA SANO (Psicología, Investigación de Mercados)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Psicóloga de la Universidad Ricardo Palma. Especialista en marketing, investigación de mercado y opinión pública por la Universidad de Buenos Aires. Gerente general de 
ENFOQUE-Marketing Research and Consult. Estudios de preferencias, actitudes, fidelidad, motivaciones e intereses. Profesora de comportamiento del consumidor y shopper marketing.




REY LEÓN FLORES (Bioquímica, Neurociencia)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Especialista en Química y Bioquímica. Maestría en Evaluación y acreditación de la calidad Educativa. Integrante de LABNEURO, Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor e Investigador en el campo de Neurociencia y Comportamiento en la Facultad de Medicina UPCH, Facultad de Psicología UNIFE, FUNDET.





DAVID ACHANCCARAY DÍAZ, MSc. (Mecatrónica, Neurociencia)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Doctorando en Ingeniería Eléctrica en Northeastern University (USA). MSc. en Sistemas Mecatrónicos en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río, Brasil). BSc. en Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI, Perú). Especialista en Brain Machine Interface (BMI) - Interface Cerebro Máquina, sistemas inteligentes embebidos procesando señales fisiológicas para la implementación de interfaces entre usuarios y dispositivos electrónicos.Consultor en aplicaciones de inteligencia de negocios, minería de datos e inteligencia artificial aplicada a robótica.


RICARDO MAGUIÑA, MBA (Regulación Publicitaria y Protección del Consumidor)


Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Autorregulación del Perú (CONAR). Asesor de la Asociación Nacional de Anunciantes del Perú (ANDA)Consultor Internacional de Organismos Internacionales (BID, BM, CAF, ONU, PNUD, Unión Europea, entre otros) y de las principales Agencias de Competencia y Protección al Consumidor en casi una docena de países en la Región. Presidente del Instituto Pro Competitividad y Consumo. Consultor en Supervisión y Regulación del Mercado (Protección al Consumidor, Publicidad, Competencia, Transparencia de la Información, Servicios Públicos, entre otros). 



KATHERINE ROMERO (Psicología, Neurociencia)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Psicóloga de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Investigadora en el campo de las bases neurales de las emociones y la conducta. Especialista en Terapia Cognitivo Conductual. Maestría en Neurociencias y Educación. Forma parte del staff de docentes y capacitadores del Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano en CEREBRUM y ASEDH. Docente de la Facultad de psicología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE.





MARTÍN SANTIVÁNEZ (Publicidad, creatividad y comunicaciones)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Publicista, comunicador y educador con más de veinte años de trayectoria en creatividad e investigación académica en comunicación. Licenciado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y con estudios de Maestría en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido Director Creativo Regional de marcas de consumo masivo para la Región Andina y Centroamérica. Tras obtener varios premios a la creatividad publicitaria en Iberoamérica, dirigió el área creativa de la agencia FCB Mayo en Colombia durante seis años. Ha formado parte de grupos de trabajo regionales y globales en Lima, Bogotá, Caracas, Quito y Miami. 


MARISSA POZO (Estrategias de Comunicacion)


Head of Middle Office Perú, Havas Media. Past Dirección estratégica de comunicación de Marketing de todo el portafolio de Backus - SAB Miller.

Past Gerente Comercial Corporativo en Grupo La República Publicaciones. Estratega con amplia experiencia en comunicaciones publicitarias, insights, marketing y comercial en las principales empresas nacionales y transnacionales de consumo masivo y servicios, así como medios de comunicación. Docente de postgrado en ESAN, pregrado en PUCP.




LILIA INFANTE (Planificación de Medios, Mindshare)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Directora de Insights & Analytics en Mindshare. Cuenta con 11 años de experiencia en Análisis de medios y Business Planning. Durante su trabajo ha colaborado en cuentas como Kimberly Clark, Interbank, Diageo, Bayer, L'Oréal, Promart, Delosi, Supermercados Peruanos, Nestlé, LG, Oechsle, CPPQ, Integra y Telefónica.





IVAN COCK (Publicidad, Producción Comercial)


Diplomado Internacional de Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios - UPCH
Productor general de Gian Marco. Productor audiovisual, director ejecutivo de la Asociación Promotora Educativa de Música, Arte y Sonido (APROMAS). Coordinador de Studio 214 y profesor de la Escuela de Música de la UPC. Encargado del sello discográfico Caracola Records, empresa discográfica creada por Gian Marco. Desde hace más de 25 años, se desempeña como productor audiovisual y diez de ellos los ha dedicado a la discográfica. 




. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



INFORMES


LABNEURO – LABORATORIO DE NEUROCIENCIA Y COMPORTAMIENTO – LID (UPCH)

Av. Honorio Delgado # 430 Urb. Ingeniería. S.M.P.

Edificio LID (Laboratorios de Investigación y Desarrollo), Sótano, Laboratorio 007

Teléfono: (01) 785-7337    

Email: info@labneuro.com

Horario de atención: Lunes a Viernes

9 am - 4 pm