Seminario Internacional en Neurociencia y Aprendizaje

PRESENTACIÓN

El cerebro y sus múltiples formas de interactuar, adaptarse y forma de procesar información, sigue siendo un gran desconocido. Los avances en neurociencias han permitido comprender cómo funciona el cerebro (tanto a nivel biológico como cognitivo) y ver el importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos conocimientos. En la actualidad investigaciones científicas han corroborado que la adquisición de conocimientos - procesos de memoria a largo plazo y principal promotor de nuestra conducta- ya sean en las aulas o en la vida, no se consigue al memorizar, ni al repetir una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarnos. Los mecanismos cerebrales y su expresión en la conducta son el pilar esencial que los profesionales hoy en día deben conocer para construir las bases sólidas de la enseñanza.

La neurociencia como disciplina interdisciplinaria ofrece múltiples posibilidades de desarrollo en cada una de las especialidades (medicina, psicología, biología, ingenierías, educación, etc.) que aportan en el estudio del sistema nervioso e implica el logro de competencias y su aplicación en trabajos de investigación.


EXPOSITORES

  • Agnès Gruart i  Massó,  PhD. 

Licenciada en Psicología. Máster en Neurociencias adscrito al Departamento de Fisiología y Biología Celular. Realizó varias estancias postdoctorales en el University Collage London (Prof. Yeo), en Nacional Institutes of Health (Prof.  B.  Schreurs), y en Universitat zu Köln (Dr. Neiss). En  la actualidad es Catedrática de Universidad del Área de Fisiología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Es miembro fundador de la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas, ha sido la representante española por parte del Ministerio de Educación y Ciencia en la European Medical Research Councils (EMRC) de la European Science Foundation y miembro del Comité Ejecutivo del citado grupo. Y recientemente, ha sido nombrada miembro de la European DANA Foundation.

  • José María Delgado García, PhD.

Catedrático de Neurociencia en la Universidad Pablo de Olavide. Autor de más de 250 artículos científicos de su especialidad, así como varios libros de divulgación sobre distintos aspectos de las neurociencias, la revista Science seleccionó un trabajo liderado por este investigador como uno de los 10 hallazgos científicos más relevantes del año 2006. Es miembro de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas así como de prestigiosas sociedades científicas como son la European Neurosciences Association, European Brain and Behavior Society, New York Academy of Sciences, International Brain Research Organization y la Sociedad Española de Neurociencia.


Más Información :

http://www.upch.edu.pe/epgvac/curso/185/seminario--internacional-en-neurociencia-y-aprendizaje


Comments