Semana Mundial del Cerebro 2021 18 y 19 de Marzo, 2021 La Semana Mundial del Cerebro es un evento que se desarrolla en todo el mundo por iniciativa de DANA FOUNDATION, en la cual se busca llevar al conocimiento del cerebro y el sistema nervioso a la sociedad en general. Se realizará en la ciudad de Lima-Perú vía online, a través del LABNEURO - Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento, el auspicio de SONEP - Sociedad para la Neurociencia del Perú y NeuroZoom - Neurociencia Aplicada. Curso: Introducción al Neuromarketing Fundamentos de neurociencia aplicada a la investigación y estrategia en marketing, publicidad y negocios INICIO: Sábado, 25 de enero, 2020 STAFF: Dr. Luis Aguilar / MSc (c) Jorge Linares INFORMES: http://bit.ly/2EYpU1Z Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) La #Maestría en #Neurociencia de la UPCH propone una formación integral, dando los conocimientos teórico-prácticos desde una perspectiva multidisciplinaria. Reúne en la docencia a investigadores y a profesionales de acreditada experiencia en centros clínicos y de investigación de primer nivel. Más información: https://goo.gl/4DPVb1 Escuela de Verano 2019 ![]() 12 al 28 de Febrero, 2018 Curso teórico-práctico que aborda los fundamentos de la neurociencia y tiene como propósito desarrollar competencias sobre aplicación e interpretación de conocimientos de Neurociencia y su aplicación en Investigación. Lugar: Laboratorio de Neurociencia UPCH (Sede Central - SMP) HORARIO: Martes y Jueves de 9 am. a 1 pm. WhatsApp: 945 - 082816 WORKSHOP: Emerging Concepts of the Neuronal Cytoskeleton ![]() 14-18 Abril, 2019 Plataforma para que los estudiantes, investigadores y académicos Latinoamericanos puedan interaccionar en un ambiente muy motivador e informal con los mejores científicos del campo. Lugar: Hotel Enjoy Park Lake, Villarrica (Chile) Información: https://neurocytoskeleton.com/2019/ Diseño, Impresión y Aplicaciones 3D ![]() Inicio: Martes, 22 de Enero, 2019 Curso dirigido a profesionales, técnicos, estudiantes y público en general que deseen conocer y poner en práctica conceptos de impresión 3D. Lugar: LABNEURO - Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento UPCH. Av. Honorio Delgado # 430 Urb. Ingeniería. S.M.P. Informes e Inscripción: biomedica3d@gmail.com 99966-1222 / 95080-5137 *Capacidad Limitada. Exposición: "La Ingeniería mecatrónica en el campo de la Neurociencia" La Ingeniería mecatrónica en el campo de la Neurociencia" Martes 04 de setiembre, 2018 (10 am) Biom3D invita a la exposición del tema "La ingeniería mecatrónica aplicada en la Neurociencia" . Se realizará en el LABNEURO - Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento UPCH. Inscripción previa: biomedica3d@gmail.com *Capacidad Limitada. Conferencia Internacional: "Neurociencia: Aprendizaje y Comportamiento" Martes 5 y Miércoles 6 de Junio, 2018 (6 a 9 pm) Expositor: José María Delgado García, PhD Docente y director de la División de Neurociencias y el Centro de Fenotipaje de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla – España. Miembro de la European Neurosciences Association, la European Brain and Behavior Society, New York Academy of Sciences, IBRO y la Sociedad Española de Neurociencia. Lugar: UPCH Sede Sur: Av. Armendáriz 445, Miraflores). Conferencia Internacional: "Técnicas de Neuroimagen funcional" Viernes 25 mayo, 2018 (6 a 9 pm) Como parte del desarrollo de las actividades de Maestría en neurociencia se invita a todos sus integrantes y asociados a la CONFERENCIA INTERNACIONAL: "Técnicas de Neuroimagen funcional", dirigido por el Dr. Manuel Guillermo Forero Vargas, Decano de Ingeniería, Universidad Ibagué-Colombia, ha realizarse el día viernes 25 desde las 18.00 hasta las 21.00 horas en el aula 201 de la UPCH, sede Miraflores. Ingreso libre. Semana Mundial del Cerebro 2018 Marzo 2018 La Semana Mundial del Cerebro es un evento que se desarrolla como parte de las celebraciones con respecto a los beneficios de conocer el cerebro y el sistema nervioso a través de las investigaciones en todo el mundo. Se realizará en la ciudad de Lima, Perú a través del LABNEURO - Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento, Universidad Peruana Cayetano Heredia, SONEP - Sociedad para la Neurociencia del Perú y NeuroZoom (Neurociencia & Negocios). Neuromarketing 2018 Los cursos en Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los Negocios ofrece el conocimiento de la neurociencia teniendo como campo de aplicación al marketing, la publicidad y los negocios desde un punto de vista científico. Se dirige a profesionales, estudiantes, empresarios y público en general interesados en conocer y aplicar las bases teóricas y prácticas del comportamiento humano en entornos comerciales.Escuela de Verano 2018 6 de Febrero al 1 de Marzo, 2018 Curso teórico-práctico que aborda los fundamentos de la neurociencia que se llevará a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El curso "Introducción a la Investigación en Neurociencia", tiene como propósito desarrollar competencias sobre aplicación e interpretación de conocimientos de Neurociencia y su aplicación en investigación. HORARIO: Martes y Jueves de 9 am. a 1 pm. ACTUALIDAD ACTUALIDAD Dr. José María Delgado García (Investigador en Neurociencia) Entrevista al profesor emérito de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla-España). Enhancing Rigor and Transparency in Neuroscience An Open-Access Virtual Conference Tuesday, April 10, 9 a.m. to 5 p.m. EDT Scientific rigor is fundamental to two key goals of the scientific endeavor: knowledge creation and the translation of discoveries into new therapies. In support of these aims, SfN is partnering with NIH and neuroscientists around the world to provide researchers at all career stages with training resources to enhance rigor in experimental design, data analysis, and reporting. La raíz andina que protege el cerebro Diario La República. 23 Abril 2017, Perú Un grupo de investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha confirmado científicamente que la maca, el regalo de los dioses incas, tiene propiedades que retardan el avance de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Ahora, quieren saber si ocurre lo mismo con la muña y la quinua. Fe de erratas: Antioxidant and neuroprotector effect of Lepidium meyenii (maca) methanol leaf extract against 6-hydroxy dopamine (6-OHDA)-induced toxicity in PC12 cells Antioxidant and neuroprotector effect of Lepidium meyenii (maca) methanol leaf extract against 6-hydroxy dopamine (6-OHDA)-induced toxicity in PC12 cells. Dice: 1. Acknowledgements: This project was supported by FONDECYT, Government of Peru, Number of contract 184. 2. Funding: This project was supported by FONDECYT, Government of Peru, Number of contract 184. Debe decir... 1. Acknowledgements: This project was supported by National Innovation Program for Competitiveness and Productivity-Innóvate Peru for financing received under agreement No. 184-FINCyT-IB-2013. 2. Funding: This project was supported by National Innovation Program for Competitiveness and Productivity-Innóvate Peru for financing received under agreement No. 184-FINCyT-IB-2013. IBRO Global Advocacy Seed Grant Mayo 2017, Lima, Perú Conferencias sobre neurociencia enfocadas en la importancia de conocer la estructura, operación y cuidado del sistema nervioso en nuestra sociedad. Las conferencias están dirigidas a profesionales, estudiantes, pacientes, cuidadores, médicos, educadores y el público en general interesados en conocer las bases científicas del sistema nervioso. 1° Congreso de la Sociedad de Neurociencia del Perú (SONEP, IBRO, LARC) 20 y 21 de octubre 2017, Lima, Perú La Sociedad para la Neurociencia del Perú (SONEP) organiza el primer congreso anual de neurociencia con la presencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales Cinco investigadores científicos que trabajan para el desarrollo del país Luis Ángel Aguilar Mendoza, PhD. Director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Presidente de la Sociedad para la Neurociencia del Perú (SONEP) Investigación en Neurociencia y Mecatrónica Importantes avances en el campo de la neurociencia e ingeniería mecatrónica por David Achanccaray, miembro del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento (UPCH) y miembro directivo de SONEP. Proyecto de Investigación UPCH - UNALM Proyecto investiga y desarrolla la reparación y mejora de memoria y aprendizaje por frecuencia de ritmo theta en casos de neurodegeneración, daño cerebral y alzheimer. 1° Congreso de la Sociedad para la Neurociencia del Perú 24 al 28 de Octubre, 2017 La Sociedad para la Neurociencia del Perú (SONEP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con el auspicio de la International Brain Research Organization (IBRO) invitan a usted a participar del 1° Congreso de la Sociedad de Neurociencia del Perú, que comprenderá un Pre-congreso, conferencias magistrales y ponencias (orales y poster), a llevarse a cabo en las instalaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Conferencias Magistrales: Neurociencia y Sociedad Mayo, 2017 El evento consiste en conferencias sobre neurociencia enfocadas en la importancia de conocer la estructura, operación y cuidado del sistema nervioso en nuestra sociedad. Las conferencias están dirigidas a profesionales, estudiantes, pacientes, cuidadores, médicos, educadores y el público en general interesados en conocer las bases científicas del sistema nervioso. Semana Mundial del Cerebro 2017 Abril 2017 La Semana Mundial del Cerebro es un evento que se desarrolla como parte de las celebraciones con respecto a los beneficios de conocer el cerebro y el sistema nervioso a través de las investigaciones en todo el mundo. Se realizará en la ciudad de Lima, Perú a través del LABNEURO - Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento, Universidad Peruana Cayetano Heredia, SONEP - Sociedad para la Neurociencia del Perú y NeuroZoom (Neurociencia & Negocios). Maestría Internacional en Neurociencia 2017 La neurociencia es la ciencia que estudia el sistema nervioso y su manifestación externa a través del comportamiento (Coveñas y Aguilar 2010). Es una ciencia interdisciplinaria, donde se ven compromisos de investigaciones básicas, aplicadas y clínicas. El avance de la ciencia, tecnología y la Innovación utilizados en la investigación del sistema nervioso invitan también al compromiso de estar al día con el entendimiento de este tipo de equipos y técnicas. Curso de Neurociencia
2017 Curso de naturaleza teórico-práctica, que brinda conocimientos básicos para el entendimiento e investigación del Sistema Nervioso y su manifestación externa (el comportamiento), tomando como ejemplo, investigaciones básicas y aplicadas-clínicas de vanguardia, del campo neurocientífico desde una perspectiva interdisciplinaria, dirigido a profesionales de ciencias, estudiantes de postgrado y estudiantes de pregrado de ciencias básicas y ciencias de la salud. Diplomado Internacional
2016
El marketing, como disciplina comercial tiene como objeto de estudio a un grupo definido de personas (target) con la finalidad de conocer sus gustos, preferencias, expectativas, y así poder establecer patrones de comportamiento, sobre lo cual los conocimientos de la neurociencia y su eficaz aplicación permitiría optimizar productos, servicios, estrategias de publicidad y marketing para lograr la satisfacción del consumidor. + MÁS INFORMACIÓNSeminario Internacional en Neurociencia y Aprendizaje
2016
El cerebro y sus múltiples formas de interactuar, adaptarse y forma de procesar información, sigue siendo un gran desconocido. Los avances en neurociencias han permitido comprender cómo funciona el cerebro (tanto a nivel biológico como cognitivo) y ver el importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos conocimientos.
Curso de Neurociencia
18 Enero al 10 Febrero, 2016
Curso de naturaleza teórico-práctica, que brinda conocimientos básicos para el entendimiento e investigación del Sistema Nervioso y su manifestación externa (el comportamiento), tomando como ejemplo, investigaciones básicas y aplicadas-clínicas de vanguardia, del campo neurocientífico desde una perspectiva interdisciplinaria, dirigido a profesionales de ciencias, estudiantes de postgrado y estudiantes de pregrado de ciencias básicas y ciencias de la salud.
Escuela Internacional
Publicaciones
![]() Rafael Coveñas y Luis Aguilar Este libro es el primer tratado en español sobre neuropéptidos, campo de las neurociencias que se viene desarrollando considerablemente y que seguirá haciéndolo en el futuro. En ese sentido, investigadores de diversas disciplinas se dedican al estudio de los neuropéptidos aplicando métodos cada vez más sofisticados, ya que se trata de moléculas del sistema nervioso involucradas en la fisiología normal y en un gran número de patologías.
|